(Este artículo contiene spoilers de Parásitos, la película de Bong Joon-ho, que no puedes ver en Netflix, pero sí puedes ver, por fin, en Movistar + sin tener que alquilarla, y si no tienes esta plataforma digital tienes otras fórmulas de verla.)
Cuando terminas de ver Parásitos hay dos preguntas obvias que surgen en tu cabeza: una, está claro, es si, al final, Kim Ki-woo (el hijo de la familia del semi-sótano, el profesor particular) se reúne con su padre Kim Ki-taek, o, vaya, si es todo un producto de su mente, y, dos, por qué Ki-taek termina matando al señor Park (Dong-ik, el empresario tecnológico de éxito, snob a más no poder, condescendiente hasta la náusea, parásito él también, que vive en el casoplón). No digo que sean difíciles de responder, sino que son dudas a las que tienes que dar respuesta en tu cerebro para poder poner toda la película en un contexto.
Contenidos relacionados
Lo más normal es que respondas a lo primero que Ki-woo sigue siendo un iluso (al margen del golpe en la cabeza), que se sigue creyendo la mentira/ilusión/falacia de la posibilidad del ascenso social desde el subsuelo y que se imagina una vida que nunca va a ocurrir, y que respondas a lo segundo que le mata porque se lo había buscado (ese gesto volviéndose a tapar la nariz ante el olor de Ki-taek cuando regresa a por las llaves no es fortuito y es un agravante, quizá el único desencadenante) por insultarle veladamente durante todo su tiempo juntos, porque es víctima de un ejercicio de frustración diluido en una espiral de violencia que empieza (pero no acaba) con Geun-sae (el hombre que vive en el sótano de la casa de la familia Park), que no estaba muerto que no, que estaba de venganza. Pero, venga, vamos a tratar de responder a las preguntas que deja Parásitos en nuestros locos cocoteros.

NEON
¿Compra Ki-woo la casa al final de la película? ¿Compra el hijo la casa en cuyo sótano vive su padre al final de 'Parásitos'?
La película termina con Ki-woo trazando un plan para hacerse rico y comprar la casa de los Park para que él y su madre Chung-suk puedan reunirse con su padre, escondido en su sótano para ocultarse de la justicia. ¿Pero ese sueño se hace realidad? Pues no. Que no hay final feliz, Bong Joon-ho, director de Parásitos (también responsable de Memorias de un asesino, Okja, Madre o Snowpiercer, la película, no la serie), lo deja bastante claro volviendo al subsótano. Ki-woo imagina que va a hacer esto y lo otro, y lo de más allá... se ve en la casa, se ve en el jardín, se ve con su padre, pero Joon-ho vuelve al semi-sótano y lo hace por una razón: para que no tengamos ninguna duda de que todo está en la cabeza de Ki-woo.
Ki-woo finalmente se recupera de sus heridas, pero es declarado culpable de fraude, junto con Chung-suk, mientras Ki-taek se esconde de las autoridades en el búnker de la familia Park. Ese es su trágico destino. Ni más, ni menos. Y se constata que las clases medias bajas y bajas (hay una ligera distinción en la película, con la familia Kim y la familia Oh), al menos en Corea del Sur, donde el neoliberalismo es razonablemente nuevo, no tienen acceso a la clase alta, no hay igualdad de oportunidades. El único trabajo con el que una familia como los Kim puede entrar en contacto con una familia como los Park de una forma fortuita (obviamente, a través de una entrevista de trabajo para prestarles un servicio también habría sido una forma de entrada en la familia, pero en ese caso no habría tenido nada de fortuito) es a través de la economía sumergida.
Contenidos relacionados
¿Por qué son iguales el primer y el último plano de 'Parásitos'?
Por lo mismo que acabamos de explicar. Para dejar claro que la situación de Ki-woo no va a cambiar, que hay una barrera socioeconómica que no va a poder romper o cambiar. Casi el 90 por ciento de la historia que cuenta Parásitos tiene lugar en una casa grande, en el hogar de una familia rica, pero el principio y el final tienen lugar en la casa de una familia de clase media baja, en un semi-sótano, un limbo económico que no termina de ser el sótano, pero ni siquiera es un bajo.
Sin ese último plano, ha insistido Boon-ho por activa y por pasiva, podría haber una duda razonable: oye, lo mismo lo consigue... Así, no.
¿Por qué mata Ki-taek, el padre, a Dong-ik, el señor Park?
Cuando vemos las breves interacciones en las que Ki-taek trata de entablar una relación con su jefe (preguntándole, entre otras cosas, si quiere a su mujer), queriendo llevar la relación un paso más allá (buscando un grado de complicidad que ni siquiera los Park tienen con otras personas de su misma clase social en la película, donde todo son relaciones superficiales), encontrándose siempre con el desdén condescendiente de Dong-ik; y luego vemos las constantes menciones al odor en el ambiente, haciendo referencia al olor físico de Ki-taek, se va sembrando el terreno para que acabe siendo el objeto de la ira del patriarca de los Kim.
Pero el momento de revelación se produce cuando al regresar a por las llaves y ver (bueno, oler) a Kim Ki-taek, el señor Park se vuelve a tapar la nariz. ¡Ni siquiera en ese momento trágico consigue renunciar a su condición de clase! Kim Ki-Jong, su hija, se está desangrando, su hijo, Kim Ki-woo aparece con la cabeza ensangrentada, Geun-se tiene cara de satisfacción... es la tormenta perfecta para el homicidio.
Contenidos relacionados
¿Muere también el hijo de los Park por shock en la matanza?
En la película nos explican -a través de su madre Yeon-gyo- que desde el momento en el que Da Song entra en trance solo tienen quince minutos para llevarle hasta un hospital para salvarle la vida. Cuando empieza la masacre, el niño entra en trance, pero ¿qué ocurre con él al final? ¿Se salva? Es motivo de debate en una larga lista de foros que esa teoría, precisamente esa teoría, de los 15 minutos es un bulo que se ha creído la Señora Park.
Ki-woo revela en su resumen de los acontecimientos, de pasada, que Da Song sobrevive a la matanza.
¿El agua es una metáfora en 'Parásitos', verdad?
Pues sí, y nos encanta que nos hagas esa pregunta. En esta película, el agua representa la desgracia y el desastre. Y, ya sabes, el agua siempre fluye de arriba a abajo, nunca al revés. El agua fluye del barrio rico al barrio pobre. "Ese es un elemento realmente trágico de esta película, y traté de representarlo visualmente a través de la secuencia de la lluvia", ha explicado Boon-ho en varias entrevistas. Pero la relación con el agua va más allá.
Si te fijas bien, el inodoro es el objeto más elevado dentro del apartamento en el semisótano de la familia de Ki-taek. Cuando intentan desesperadamente encontrar una señal de wifi a la que conectarse, solo pueden hacerlo subiéndose encima del váter. Y, sí, hay más.
Otra forma de medir su pobreza es ese hombre borracho que constantemente va a orinar justo frente a su ventana. Es una premonición de lo que está por venir.
Porque luego llega la tormenta. Una gran tormenta inunda el hogar de la familia de Ki-taek. Sin embargo, para la familia Park la lluvia única y exclusivamente significa que tienen que cancelar sus planes y que tienen que volver a su (seco) hogar. Así que sí, has acertado, el agua es una metáfora.
¿Por qué ese personaje (Geun-se) no quiere salir del sótano de la casa de los Park?
Ojo que la pregunta es ¿por qué no quiere salir?, no ¿por qué está ahí? Por lo que nos explican en la película, al igual que la familia Kim, Geun-sae solía llevar una vida de clase media baja. Se metió en un negocio que, en realidad, era un fraude, una estructura piramidal. Como había tenido que pedir dinero prestado y no lo había pedido precisamente al banco, la única solución es escaparse al sótano de la casa donde trabajaba su mujer como ama de llaves. Y lo que era una situación temporal, se convirtió en una situación permanente: es incapaz que su esposa gane suficiente dinero como para recuperar su vida, solo para ir tirando. Por eso no muestra ningún deseo particular de abandonar el sótano. Atado a una tubería, Geun-sae le suplica a su captor Ki-taek: "Por favor. Tienes que dejarme quedarme aquí".
Su mujer, con el poco dinero que gana, va tratando de pagar la deuda y no le queda más dinero para tratar de reconstruir su vida. Se han quedado sin opciones.
Pero es que hay más. Geun-sae, literalmente, adora a la familia Park, especialmente al patriarca Dong-ik. Geun-sae tiene una imagen de Dong-ik en su "Salón de la Fama", junto a Nelson Mandela y Steve Jobs. Es una inspiración. Geun-sae ha creado un particular un ritual para adorar a Dong-ik, encendiendo personalmente las luces para iluminar el camino de Dong-ik hacia la casa mientras canta una canción de alabanza. Tiene un síndrome de Estocolmo como una catedral con respecto al capitalismo que representa Park.

¿Qué significado tiene la roca de 'Parásitos'?
En 'Parásitos' hay latente en las clases bajas la promesa de una vida mejor: los Oh, en el sótano de la casa de los Park la vivieron cuando se creyeron que la franquicia milagro de las pastelerías les salvaría; los Kim creen que su salvación está en trabajar para los Park. Luego resulta que no es así, que hay letra pequeña y que, en realidad, todo es un espejismo. Y ahí entra en juego la roca que le regala a Ki-woo su amigo, el que supuestamente ha tenido suerte, al que le va bien, 'el que lo ha conseguido', el que le consigue el trabajo con los Park. Vamos, el que le ha engañado porque realmente no lleva una vida diferente.
Las rocas de los eruditos, también denominadas como piedras de observación (suseok, en coreano) han sido un símbolo de estatus y logros académicos durante miles de años. Pero, claro, las rocas no flotan. Cuando se produce la inundación, Ki-woo encuentra la roca de los eruditos... flotando, metáfora de la mentira que representa, o, por lo menos, metáfora de que ellos no tienen opción de conseguir ningún status que no sea a costa de mentiras, ni mucho menos que sea duradero.
Por cierto, el que no sea una roca de verdad es lo que le salva la vida a Ki-Woo.
¿A quién le escribe realmente la carta Ki-woo?
El final de la película nos quiere hacer creer que Ki-Woo le está escribiendo a su padre, aunque realmente es una carta para sí mismo. No hay forma de que esa carta le llegue a su padre. La pregunta realmente nos la tendríamos que plantear así: ¿Por qué Ki-woo sigue creyendo que es posible el ascenso social? ¿Lo sabe o prefiere vivir una ilusión, creando fantasías epistolares? Eso es lo único que Bong Joon-ho nos quería dejar a nuestra imaginación.

ncG1vNJzZmivp6x7pr%2FQrqCrnV6YvK57xKxmmpukqq6ttcOam2ibmaOycK2Sa21scWFnf3C8wKuYrKGkpMBuvMSloJytnJZ6p7XNmqNo