As se ve realmente la Tierra vista desde el espacio

Todo empezó en 1946, cuando el cohete V2 tomó la primera foto de nuestro planeta desde el espacio: fue en ese momento cuando descubrimos lo increíble que es echar un ojo desde fuera al mundo en el que vivimos y, sobre todo, a nuestro "papel" en el universo. A lo largo de los años se han ido sucediendo tomas cada vez más increíbles, algunas de las cuales han entrado incluso en la cultura popular. Un ejemplo es Earthrise, la primera foto tomada por una persona real mientras orbitaba la Luna. Concretamente, fue Bill Anders, el astronauta del Apolo 8, quien el 24 de diciembre de 1968 nos mostró un momento único: la Tierra, aún medio sumergida en la oscuridad del universo, comenzaba a mostrarse a "nuestros ojos".

Con el tiempo, hemos descubierto la belleza de observar la Tierra desde fuera, haciéndonos sentir paradójicamente más lejos y al mismo tiempo más cerca de ella.

¿Qué aspecto tiene la Tierra vista desde el espacio?

Una gran esfera azul verdosa, envuelta en un fino caparazón (la atmósfera) y, sobre todo, en una profunda e insondable oscuridad: así es como aparece nuestra Tierra vista desde el espacio, en un espectáculo sobrecogedor al que está ligado el llamado Efecto Panorámica, el cambio cognitivo que se percibe al observar el planeta desde el exterior y que prácticamente todos los astronautas experimentan cuando viven una nueva perspectiva. A medida que uno se aleja de la Tierra, también puede notar el ligero achatamiento en los polos debido a la fuerza centrífuga que choca contra el ecuador. Cuanto más te acercas, más nítida aparece la capa de la atmósfera, las nubes y los detalles de las masas de tierra y sus límites.

Es importante destacar que la observación de nuestro planeta desde el exterior nos ha permitido comprender cómo cada día estamos inmersos en un gran ecosistema interconectado: las masas continentales, los océanos y la atmósfera están interconectados, y para analizar y comprender correctamente la Tierra, debemos considerarla como un sistema integrado.

Por qué es importante observar la Tierra

Observar la Tierra desde el espacio no sólo significa asistir a un espectáculo espléndido y sumamente sugestivo: también significa vigilar el estado de nuestro planeta, razonar sobre las previsiones climáticas a corto plazo y, sobre todo, el destino del medio ambiente. Disponer de un ojo espacial atento y constantemente posicionado sobre nuestro planeta es, por ejemplo, la única manera de prevenir incendios, inundaciones y catástrofes naturales de cualquier tipo: todo ello se consigue cruzando los datos de los satélites y las imágenes proporcionadas desde arriba, que consiguen crear una imagen de la Tierra prácticamente en tiempo real.

terra dallo spaziopinterest

Caspar Benson//Getty Images

Es interesante a este respecto que algunas agencias espaciales, como la europea (la ESA), hagan totalmente de código abierto las bases de datos producidas por algunos satélites: de este modo, se hace posible acumular información cada vez más corpulenta y precisa y dibujar una imagen de la Tierra más actual y real que nunca. No es de extrañar que cada vez más agencias sigan esta tendencia.

Hay muchas empresas interesadas en explorar todas estas posibilidades: un ejemplo es Muon, que está desarrollando una aplicación capaz de monitorizar programas de reforestación en distintas zonas de nuestro planeta. Y no es ningún misterio que muchos gigantes de otros campos como Amazon, Google o Microsoft están invirtiendo muchos recursos en garantizar una observación espacial de calidad y, sobre todo, datos útiles para reducir la contaminación que tanto asola la Tierra. La llamada observación de la Tierra, por tanto, representa un sector en constante expansión que puede ofrecer muchas posibilidades en ámbitos muy sensibles como la lucha contra el cambio climático y la protección del patrimonio.

Observar la Tierra desde el espacio

Con la llegada y evolución de Internet y las más diversas tecnologías, observar la Tierra desde el espacio se ha convertido en una actividad al alcance de todos. Un ejemplo bien conocido es Google Earth, el software gratuito que permite observar las partes más dispares de nuestro planeta combinando imágenes de satélite, datos topográficos y fotografías aéreas: seguro que alguno de ustedes se habrá divertido rastreando partes del planeta en las que ha estado o lugares que nunca ha visto al otro lado del mundo.

terra dallo spaziopinterest

Constantine Johnny//Getty Images

También hay instrumentos que nos permiten observar la Tierra en directo, justo a través de los ojos de satélites situados en el espacio: imagina poder ver el amanecer sobre nuestro planeta o el atardecer a escala global. Parece absurdo, pero es posible. Un canal que debes probar en este sentido es NASA HD, la televisión web de alta definición lanzada por la agencia espacial más famosa del mundo como parte del experimento conocido como High Definition Earth Viewing. Este canal te dará la oportunidad de ver en directo lo que ocurre en nuestro planeta a través de 4 cámaras situadas en la Estación Espacial Internacional (la ISS) que envían imágenes que luego son reformateadas y transmitidas online. Además, te recordamos que TVdream, un canal para ver en directo, es gratuito y está siempre disponible.

ncG1vNJzZmivp6x7pr%2FQrqCrnV6YvK57xKxmnKGVo7CqrY6aa2txZ2mDdHyOraCeqqKWere10q2YZpyVqLGmecSsp5qbmaR8