cul comprar en 2024, modelos, funciones...

En comparación con los modelos de los dos años anteriores, el Apple Watch 9 tiene un procesador mucho más rápido, una carga rápida, una pantalla más grande y todos los sensores más recientes. La principal actualización de hardware en la Serie 9 y Ultra 2 en comparación con los modelos del año pasado es que funcionan con el procesador S9.

Solo 150 euros por encima, de media, del Apple Watch SE de segunda generación, el Apple Watch 9 es una mejor compra por todo lo que aporta de más frente al modelo más básico. La distancia más corta que hemos llegado a ver, con oferta, entre los dos modelos ha sido de 90 euros este año. Además de una pantalla más grande en las dos opciones de tamaño, 41 y 45 mm frente a 40 mm y 44 mm, el espacio está más aprovechado y la diagonal del Apple Watch 9 saca mejor partido del display a pesar de que la diferencia en milímetros no parezca tan grande sobre el papel. De esta manera el modelo de 41 mm del Apple Watch 9 es objetivamente más grande que el panel del Apple Watch SE de 44 mm.

La pantalla OLED del Apple Watch 9 es más brillante, hasta 1.000 nits más, pero en el uso diario, y he probado los dos relojes, no es un elemento de compra tan contundente como el mayor espacio útil de las Series 9 para ofrecer la información al usuario. La única diferencia en este aspecto es que el Apple Watch 9 tiene la opción del display always on que no tienes en el Apple Watch SE. El procesador del Apple Watch 9, el SiP S9 es mejor que el SiP S8, aunque la diferencia está en la capacidad que tiene para gestionar todas las funcionalidades que el Apple Watch SE no tiene. La conectividad es la misma, ya que los dos aprovechan un chip inalámbrico W3. El Apple Watch 9 tiene 32 GB más de RAM para darle capacidad a esos sensores y a ese mejor procesador. El nuevo procesador permite el uso sin conexión de Siri, el mayor brillo de la pantalla y la nueva función de doble toque. El Apple Watch 9 lleva, además, el chip de banda ultraancha de segunda generación de Apple para encontrar con precisión, pero ten en cuenta que para que funcione necesitas un iPhone 15 para esa función.

¿Qué funcionalidades tiene el Apple Watch 9 que no tenga el Apple Watch SE? El Apple Watch 9 lleva montado un sensor de temperatura, un sensor de oxígeno en sangre y un sensor eléctrico de frecuencia cardiaca y un sensor óptico de frecuencia cardiaca de 3.ª generación. El Apple Watch SE única lleva dentro un sensor óptico de frecuencia cardiaca de segunda generación que permite medir las pulsaciones con exactitud, pero no es capaz de hacer electrocardiogramas. El resto de sensores del Apple Watch 9 le permite medir el oxígeno en sangre, tomar la temperatura y ofrecer ECGs a demanda. Los dos modelos ofrecen notificaciones de frecuencia cardiaca alta o baja, avisos de ritmo irregular y un análisis de las fases de sueño. Los dos, no obstante, comparten las dos grandes ventajas de los modelos de Apple Watch frente a cualquier otra alternativa no-Apple del mercado: la facilidad de navegación y la integración en el ecosistema Apple.

La facilidad que tiene un usuario nuevo en el universo smartwatch de navegar por un Apple Watch no la tiene ningún otro reloj inteligente que haya pasado por mi muñeca. Y lo mismo se puede decir de la integración del dispositivo con productos Apple. Con una diferencia inferior de 100 euros entre uno y otro modelo, el Apple Watch 9 es mejor opción que el Apple Watch SE.

ncG1vNJzZmivp6x7pr%2FQrqCrnV6YvK57xKxmrZ2To7ytu8aimGifZmZ9coCQcWpomaCluaZ51pqrnKBdpL2qusiopZ6rXw%3D%3D