
Color del cielo en un día despejado.
Según la RAE puede provenir del árabe lazawárd, pero también del persa, laǧvard o lažvard, y este del sánscr. rājāvarta "rizo del rey". A mí esto último me sorprendió e indagando un poco descubrí que es por que la Bhagavad-gītā, el importante texto sagrado hinduista, lleva ilustraciones en las que aparece el avatar Krishna en azul. A mí me gusta mucho por su sonoridad, es dulce, estimulante, casi musical y muy distintos de los blue, bleu, blau, tan fríos, de otros idiomas. Me quedo con azul, y azurro en italiano, más luminoso y veraniego, aunque eso tal vez sea por causa de Celentano.
ncG1vNJzZmivp6x7pr%2FQrqCrnV6YvK57xKxmmpukqq6ttcOam2ikmZe%2FsL%2BOoGpycWRmhHh9jqmYpZmSp660ecyaqmaan6O2ta3SZpysqJGjvK150qKep6GWnrCisM5o