El mundo del manga y del anime es cada vez más parte de la cultura general de occidente. Sin embargo, en muchos de sus fenómenos sigue siendo de nicho y contando con una fuerte barrera generacional. Dragon Ball, sin embargo, es una de las grandes excepciones. El manga creado por el mítico Akira Toriyama en 1984 sobre el joven Goku y la búsqueda de las Bolas de Dragón, 7 esferas que al juntarse conceden un deseo (sí, tres si son las de Namek), no tardó en dar el salto a la imagen en movimiento gracias al estudio Toei Animation. Lo demás, como quién dice, es historia. Básicamente, la historia del Shonen y de todo anime de acción. Quizás otro día toque hablar de Naruto o One Piece (del que también hemos ordenado cronológicamente series y películas), sus dos discípulos más destacados, o de éxitos más recientes como Chainsaw Man o Demon Slayer: Kimetsu no yaiba. Ahora, sin embargo, nos centramos en Goku, Bulma, Vegeta, Piccolo y compañía. Vamos a hablar del orden cronológico de todas las películas y series de Dragon Ball.
En más de treinta años de historia, Dragon Ball y Toei, con o sin la base directa de Akira Toriyama, han convertido a la saga en un fenómeno tan rentable como prolífico. Dragon Ball ha acompañado ya ha varias generaciones, y todavía sigue creciendo y ampliándose. El pasado 2022, de hecho, llegó a España Dragon Ball Super: Super Hero, la última aventura cinematográfica de la saga, una que revivió en este siglo XXI gracias a la serie Dragon Ball Super. Y en otoño de 2024 nos han prometido que llegará una nueva serie bajo el nombre de Dragon Ball: Daima. Vamos, que cada vez es más lioso y necesario hablar del orden cronológico para ver todas las películas y series de Dragon Ball. Y eso no que ni siquiera nos metemos en videojuegos, aunque nosotros también esperemos el Dragon Ball: Sparkling Zero (Budokai Tenkaichi 4) como el que más.

Toei Animation
Las aventuras de Goku compañía ya son parte de la cultura popular y probablemente habrá quien los conozca sin ni siquiera saber que significa la palabra manga, aunque Dragon Ball sea definitivamente uno de los mejores clásicos del manga que se deben leer. Sin embargo, hay muchas clases de aficionados de Dragon Ball. Están los que han visto todas y cada una de las obras derivadas, los que se han leído el manga, los que la vieron en televisión doblada cuando eran pequeños, los que han visto algún capítulo suelto, los que lo conocen más por los videojuegos de lucha que por otra cosa y, lo más importante, los que quieren sumarse a alguno de estos grupos.
Entrar de primeras en una saga tan gigantesca, mítica y longeva como Dragon Ball puede ser difícil. Sobre todo saber cuando empezar o por donde. Por eso nos hemos decidido centrar en el orden cronológico, el más recomendado, para ver todo Dragon Ball sin perderse nada. Eso sí, ya sabemos que es mucho, y que habrá quién esté interesado solo en las series, quién tenga alguna duda sobre el orden de las películas o quién lo quiera todo junto. Por eso lo hemos dividido en tres apartados ¿Las has visto todas?
Orden cronológico de las series de Dragon Ball
Sin lugar a dudas las series son lo que ha hecho a Dragon Ball el anime shonen por excelencia para varias generaciones. Ya sea la más infantil y de pura aventura Bola de Dragon, la espectacularidad épica de Z, la discutida pero original GT o la reciente Super, las series de televisión son lo fundamental para conocer Dragon Ball, su corazón.

Toei Animation
Orden cronológico de las películas, OVAs y especiales de Dragon Ball
Sin embargo, como todo gran anime, Dragon Ball ha dado lugar a multitud de especiales, OVAs y grandes producciones cinematográficas que han exprimido mejor o peor los huevos de oro. Algunos son simples capítulos perdidos de poca importancia, pero otras nos han regalado alguno de los mejores momentos de la saga, incluyendo villanos legendarios como Broly.
La mayoría no son obras canónicas e incluso algunas se contradicen unas a otras. Sin embargo, otras nos han dado momentos a la altura de los mejores de la saga. Aunque más adelante os dejamos con su orden cronológico, nos gustaría recomendaros, por pura calidad y épica: Dragon Ball Z: El último combate (1990), Dragon Ball Z: Un futuro diferente (1993), Dragon Ball Z: Los guerreros de plata (1993) Dragon Ball Z: Estalla el duelo (1993), Dragon Ball Z: El ataque del dragón (1995), Dragon Ball Z: ¡Fusión! (1995), Dragon Ball Super: Broly (2018). Eso sí, ahora que Dragon Ball Super: Super Hero llega a plataformas tampoco os la deberíais perder.

Toei Animation
Orden cronológico de todo Dragon Ball, incluidas series y películas
Este apartado es para auténticos completistas y es algo que os confieso que hice cuando no tenía trabajo alguno y ahora veo completamente imposible. Esto es todo Dragon Ball, series y películas, en orden. Sí, porque uno ha de saber que las películas no solo se relacionan con su serie correspondiente, si no que suceden en puntos más o menos concretos de las mismas. Uno no puede ponerse a ver Dragon Ball Z y antes de que salga Vegete verse una película con Gohan en Super Saiyan 2. Por eso, hemos escarbado entre los arcos de las series para decirte en que punto debes ver cada una de las películas, mientras ves por primera vez o vuelves a ver la serie en cuestión. También, por supuesto, hay películas que merece la pena ver antes o entre medias.

Toei Animation
1-El último combate/ Una solitaria batalla final (1990)
2-El episodio de Bardock (2011)
3-Dragon Ball (Bola de Dragón)
·Entre los episodios 39-40: La leyenda del Dragón Shenlong (1986)
·Entre los episodios 70-71: La bella durmiente en el Castillo del Mal (1987)
·Entre los episodios 118-119: Gran aventura mística (1988)
·Resumen del episodio 1 hasta el 78: El camino hacia el más fuerte (1996)
4-Dragon Ball Z
·Inmediatamente antes o entre los primeros 2 episodios: Garlic Junior Inmortal (1989)
·Entre los episodios 21-22: El más fuerte del mundo (1990)
·Entre los episodios 54-55: La super batalla (1990)
·Entre los episodios 81-82: El súper Guerrero Son Goku (1991)
·Entre los episodios 117-118: Los mejores rivales (1991)
·Entre los episodios 129-130: Guerreros de fuerza ilimitada (1992)
·Entre los episodios 153-164: Los 3 grandes Super Saiyans (1992)
·Historia alternativa entre los arcos de Freezer y Célula: Estalla el duelo (1993)
·Arco célula, entre los capítulos 118-194: Un futuro diferente: Gohan y Trunks (1993)
·Historia alternativa durante el arco de Célula: El plan para destruir a todos los Saiyans (1993)
·Entre los episodios 196-197: Los guerreros de plata (1993)
·Principio arco de Buu, alrededor del capítulo 200: El regreso de Broly (1994)
·Principio arco de Buu, alrededor del capítulo 200: Fusión (1995)
·Extensión del capítulo 252: El combate definitivo (1994)
·Arco de Buu (200-291): El ataque del dragón (1995)

Amazon Prime Video
5-Dragon Ball Super
·Equivalencia capítulos 1-14: La batalla de los dioses (2013)
·Equivalencia capítulos 15-27: La resurrección de Freezer (2015)
·Indeterminado o tras el final de la serie: Dragon Ball Super: Broly (2018)
·Indeterminado o tras el final de la serie: Dragon Ball Super: Super Hero (2022)
6-Últimos 4 episodios de Dragon Ball Z
7-Dragon Ball GT
8-100 años después (1997)

Toei Animation
ncG1vNJzZmivp6x7pr%2FQrqCrnV6YvK57xKxmmpukqq6ttcOam2ibmaOycK2TaXBrcGRlfXCw0ZqeqKZdl66tuIyoqZ2dnmK9prjInKylmaNiwKa%2ByJ6qaA%3D%3D