Tiene 20 años, todavía no ha publicado un disco y ya es número uno en todo el mundo lo que, claro está, no puede ser del gusto de todos. Es probable que hayas escuchado el nombre de Quevedo en alguna discusión acerca de si cantar con “autotune” se puede considerar o no hacer música; o, en un entorno más familiarizado con el panorama urbano contemporáneo, acerca de un video -que resultó se falso- en el que aparecía Quevedo cantando tan mal como tú, como yo o como el verdadero autor del fake. También puede que sin buscarlo hayas acabado leyendo un artículo sobre la falta de respeto que es hacer descaradamente playback en un concierto, ¿lo es? De lo que no cabe duda es de que habrás escuchado ‘BRZP Music Session Vol. 52’, el éxito de Quevedo y Bizarrap que con el nombre de ‘Quédate’ está en camino de convertirse en un himno centennial.
Después de más de un mes en el número uno mundial de Spotify y con cerca de 45 millones de reproducciones (en este momento), ya se puede decir que ‘Quédate’ es la canción del verano de 2022. Está por encima de ‘As It Was’ de Harry Styles, por encima Bad Bunny y por encima de ‘Despechá’ de Rosalía, y a diferencia de ellos Quevedo era un completo desconocido hasta hace poco. ¿De dónde viene este fenómeno y por qué está causando tanto ruido?
La carrera de Quevedo surge directamente de la pandemia, y no es un dato casual si tenemos en cuenta que con su melodía rítmica y bailable, el estribillo pegadizo y la letra fiestera ‘Quédate’ se ha hecho absolutamente viral en el primer verano de festivales, discotecas y fiestas sin las restricciones de los últimos años. Cuenta Quevedo que fue entonces, hace 24 meses, que con 18 años abandonó la universidad y en plena pandemia se metió en un estudio a componer su música.
Ya de adolescente se había iniciado en el freestyle rap con sus amigos. Según ha dicho en Cypher, le inspiraban el rapero Myke Towers y “la música reguetonera”, que es la que más escucha y disfrutan aunque también escucha otros géneros y de niño era muy fan de Estopa y de Alejandro Sanz. Lo de llamarse Quevedo no es ningún pseudónimo, sino el apellido que ha adoptado como marca personal.
Pedro Luis Domínguez Quevedo nació el 7 de diciembre de 2001 en Madrid pero pasó los primeros cinco años de su vida en Brasil con su familia antes de volver a España, a Las Palmas de Gran Canaria, donde aprendió a cantar. De hecho, Los40 le incluyen dentro de la escena de artista canarios 922 928 (por los prefijos de Tenerife y Gran Canaria), donde también se incluyen La Pantera, Yuseph, Ptazeta y Cafuné, con los que ha colaborado.
Al comenzar su carrera fue el productor independiente canario Alejandro Prendergast, más conocido como Linton, el primero en reconocer su talento. En 2021, su sencillo ‘Ahora y siempre’ entró por primera vez en el top 50 global de Spotify y estuvo en el segundo puesto de España. Ese fue el año también de ‘Cayó la Noche – remix’ formando equipo con La Pantera, Juspeh, Bejo, Abhir Hathi, Cruz Cafuné y El Ima. No ha publicado todavía ningún primer disco, pero entre un single, colaboración y single Quevedo ya suma una treintena de canciones que oscilan entre el trap, el reguetón y el hip-hop, entre las que también destacan los temas de ‘Yotekomo’ y ‘Chamaquita’.
Son canciones pegadizas, rítmicas, para bailar y cantar, ideales para recuperar el espíritu fiestero después del parón de la pandemia, y que Quevedo canta con una voz ronca y procesada por autotune que suena distinta a otras voces de la industria musical. Si has entrado en este artículo en busca de elementos para la polémica ‘quevedo’, aquí tienes los primeros: su conexión con el momento contemporáneo y la juventud que quiere volver a disfrutar del verano y el eterno debate en torno a autotune.

Quevedo//Instagram
En este año Quevedo ya estaba lanzado. Colaboró con Rei en ‘Fernet’ y con Ed Sheeran en ‘2step’, pero ha sido este mes de julio que se ha vuelto mundialmente viral gracias al DJ y productor argentino Bizarrap. Hay que recordar que desde 2018, cuando comenzó sus famosas Music Sessions numeradas, con sus gafas de sol y su gorra siempre puestas este cazatalentos ha producido y lanzado éxitos como la “tiraera” de Residente a J. Balvin y la sesión bizarrap viral de Paulo Londra, además de temas de Nathy Peluso, Nicki Nicole y de artistas en ciernes como Quevedo.
‘BRZP Music Session Vol. 52’ ha sido un éxito sin precedentes para ambos, superó los diez millones de reproducciones en menos de un día y ahí sigue, en el top 1 durante todo el mes de agosto. Lo cierto es que el estribillo pegadizo (“quédate que las noches sin ti dueelen…”) y la facilidad de bailar y cantar la canción es lo que necesitábamos un verano como este.
Quevedo ‘Quédate’: la polémica
El verano de 2022 va a ser recordado musicalmente por imágenes como esta (abajo), hace unos días en las fiestas de La Blanca, en Vitoria, con una multitud cantando al unísono ‘Quédate’. O como las del estado del Betis en Sevilla, con la afición celebrando el inicio de la Liga (3-0 al Elche) con la canción de Quevedo. En el último artículo que ha avivado la disputa de Quevedo, publicado por El País en busca de las claves de su éxito, también aseguran que se escucha en el estadio de Las Palmas y que se ha adaptado para animar a la selección Argentina en el Mundial de Qatar. ‘Quédate’ está a punto de saltar del éxito del verano al himno generacional y futbolero.
Y sin embargo, las mismas redes sociales que han ayudado a que ‘Quédate’ se viralice están repletas de comentarios despectivos al respecto. ¿El precio del éxito? Puede, pero se ha regado con gasolina.
En primer lugar, a las semanas de que se lanzara la canción comenzó a circular un video de Quevedo cantando ‘Quédate’ sin autotune que es una tortura para los oídos. Causó tal revuelo que su autor, El Stark en TikTok, tuvo que declarar que se trataba de un fake que había grabado él mismo. Pero el daño ya estaba hecho.
Al poco tiempo Bizarrap publicó un video (dos más arriba) sobre cómo se hizo la grabación de 'Quedate', en el que escuchamos la verdadera voz de Quevedo en el estudio. Pero al llegar los conciertos, quién sabe si para burlarse o no de quienes le critican por no “saber cantar”, el aritsta optó por hacer un playback sin ninguna vergüenza al sonar su mayor éxito. Al público no parece haberle importado, baila, salta y canta con él, pero la polémica continúa: ¿acaso la gente va a un concierto para esto?
¿Es ‘Quédate’ un éxito efímero del que nadie se acordará en unos meses, cuando llegue el invierno, como dicen algunos? Vete tú a saber, seguramente tengamos que esperar al lanzamiento de su primer disco, en el que ya está trabajando y del que de momento solo ha salido ‘Sin señal’ junto con Ovy On The Drums. Pero este verano le pertenece a Quevedo.
ncG1vNJzZmivp6x7pr%2FQrqCrnV6YvK57xKxmmpukqq6ttcOam2ilpai2pK2OmmtpcWVtgnN8jqqsnq6VmbxuvdSem5qslWKvqsbAq6maqF2lvK2xzKKammc%3D