¿Quieres saber cómo jugar a las cartas UNO? No te preocupes, que aquí te lo vamos a explicar. UNO es uno de los mejores y más populares juegos de cartas diseñado para 2 a 10 jugadores. El objetivo es deshacerse de todas tus cartas, siguiendo reglas simples: emparejar el número o color de la carta jugada con la carta superior del mazo, o usar cartas especiales como Comodines y +4 para cambiar el rumbo del juego. El juego combina estrategia y suerte, ya que los jugadores deben tomar decisiones tácticas para atrapar a sus oponentes y evitar quedarse con cartas acumuladas. El momento culminante es gritar "¡UNO!" cuando queda una sola carta en la mano. No obstante, olvidar decirlo conlleva penalizaciones.
Ahora os contamos todo, pero antes hay que destacar que el UNO ha trascendido generaciones y culturas, convirtiéndose en un pasatiempo ameno y competitivo, para familias y adultos que compite con otros juegos tan conocidos como el Trivial y sus preguntas o el Monopoly.
Ya te hemos hablado sobre los juegos de mesa más divertidos y los juegos de mesa familiares más populares, y a continuación os vamos a contar cómo jugar a las cartas UNO: las reglas oficiales, el tipo de cartas, las penalizaciones, los puntos y las variantes del juego.
Reglas oficiales y objetivo del UNO
La finalidad de UNO es quedarse sin cartas en la mano, avisando con la palabra “UNO” cuando solo queda una carta por jugar. El que consigue 500 puntos primero gana. Los puntos se obtienen por las cartas que los demás jugadores aún tienen en sus manos (ver puntos).
Se mezclan las cartas y cada jugador recibe siete cartas. Las cartas sobrantes se colocan boca abajo en el centro y forman el mazo. La primera carta se descubre y se pone junto al mazo. Este montón es el mazo de descarte. Se elige al azar un jugador para que empiece la partida.
El primer jugador coloca una carta de su mano en el mazo de descarte. La regla es: una carta solo se puede poner encima de una carta del mismo color o del mismo número. Las cartas negras son cartas de acción especiales con reglas propias (abajo te contamos cómo son las cartas de acción). Si un jugador no puede poner la carta adecuada, tiene que coger una carta de castigo del mazo. Puede jugar esta carta inmediatamente, si le sirve. Si no, le toca al siguiente jugador.
El que pone la penúltima carta, debe decir “UNO” y señala que solo tiene una última carta en la mano. Si un jugador se olvida y otro se da cuenta a tiempo (antes de que el siguiente jugador haya cogido o haya puesto una carta) tiene que coger dos cartas de castigo.
El ganador de la partida es el que se queda sin cartas primero. Los puntos se suman y se empieza una nueva partida.
Mattel UNO Original - Juego de Cartas Familiar - Clásico

Significado de las cartas de acción en el juego del UNO
En el juego existen cartas de acción negras con distintas funciones, que se explican a continuación:
Carta de robar dos
Al poner esta carta, el siguiente jugador debe coger dos cartas y no puede poner ninguna carta en ese turno. Esta carta solo se puede poner sobre una carta del mismo color o sobre otras cartas “roba dos”. Si sale al principio del juego, se aplican las mismas reglas.
Carta de cambio de sentido
Con esta carta se invierte la dirección. Si se estaba jugando hacia la izquierda, ahora se juega hacia la derecha y viceversa. La carta solo se puede poner sobre una carta del mismo color o sobre otra carta de cambio de sentido. Cuando esta carta sale al principio del juego, el repartidor empieza y luego sigue el jugador a su derecha.
Carta de saltar al siguiente
Al poner esta carta, el siguiente jugador se “salta”. La carta solo se puede poner sobre una carta del mismo color o sobre otra carta de pasar turno. Cuando esta carta sale al principio del juego, el jugador a la izquierda del repartidor se “salta” y el jugador a la izquierda de este jugador sigue el juego.
Carta de comodín
Con esta carta el jugador elige qué color sigue en el juego. También se puede elegir el color que ya estaba. Una carta de comodín también se puede poner aunque el jugador tenga otra carta que pueda jugar. Si sale una carta de comodín al principio del juego, el jugador a la izquierda del repartidor elige qué color va a seguir.
Carta de roba cuatro comodín
Esta es la mejor carta. El jugador elige qué color sigue en el juego. Además, el siguiente jugador debe coger cuatro cartas. No puede poner ninguna carta en ese turno. Desafortunadamente, la carta solo se puede poner si el jugador que la tiene no tiene ninguna carta en la mano que coincida con el color de la pila. Si el jugador tiene una carta del mismo número o una carta de acción, sin embargo la carta de roba cuatro comodín se puede poner. Un jugador que tiene una carta de roba cuatro comodín puede hacer trampa y poner esa carta prohibida. Si el jugador es pillado hay unas reglas específicas que se aplican (ver cartas de castigo). Si esta carta sale al principio del juego, se vuelve a meter en el mazo y se saca otra carta.
Cuáles son las penalizaciones del UNO
Un jugador debe coger una o más cartas de castigo si incumple las reglas. Estas son las siguientes:
UNO: Si un jugador no dice “UNO” al poner su penúltima carta y el siguiente jugador todavía no ha jugado su carta, debe coger una carta de castigo.
Sugerencias: El que hace sugerencias a otros jugadores, debe coger dos cartas de castigo.
Carta incorrecta: El que pone una carta que no le corresponde o que no puede poner, debe recogerla y además, recibe una carta de castigo.
'Chúpate 4': La +4 solo se puede poner cuando el jugador no tiene ninguna carta del color actual salvo otras cartas de acción. Si el jugador que recibe la +4 cree que la carta se ha puesto mal, puede retar al jugador anterior. Este debe mostrar sus cartas para demostrar que no tenía otra opción para jugar el color. Si lo demuestra, el jugador retador debe coger seis cartas en vez de cuatro. Pero si resulta que puso la +4 ilegalmente, debe coger las cuatro cartas él mismo.
Cómo funciona el reparto de puntos en el UNO
El jugador que ha puesto todas sus cartas primeramente, recibe los siguientes puntos por las cartas de sus jugadores que tienen todavía en la mano:
Carta toma dos: 20 puntos.
Carta de retorno: 20 puntos.
Carta de intermisión: 20 puntos.
Carta de elección de colores: 50 puntos.
Carta de tomar cuatro colores: 50 puntos.
Quién llega a 500 puntos al primero gana el juego.
Otras variantes del juego tradicional del UNO
El juego de cartas ofrece una serie de variaciones, tanto oficiales como no oficiales, que agregan giros emocionantes. Aquí se presentan algunas de ellas:
Duplicado
Si un jugador tiene dos cartas del mismo número y palo, puede descartarlas juntas, excepto las cartas +2 y +4, que aún deben jugarse por separado.
Acumular
Si un jugador afectado por una carta +2 puede robar esa carta por sí mismo, lo permite, y el siguiente jugador robará 4 cartas. Este proceso continúa si varios jugadores tienen cartas +2.
Jump-In
Si un jugador tiene exactamente la misma carta que se acaba de jugar (mismo número y palo), puede descartarla inmediatamente, incluso fuera de su turno.
Socio
Los equipos se forman y si un jugador del equipo gana, todo el equipo suma la victoria, mientras que los puntos de penalización de los demás jugadores suman en contra del equipo.
Dormir
Quien no cumple su apuesta debe sacar una carta de penalización.
Seven-O
Al jugar un cero, todos pasan su mano en sentido de las agujas del reloj. Al jugar un siete, ese jugador puede cambiar su mano con la de otro.
Puntos de penalización
Esta variante invierte el juego, donde se trata de acumular puntos de penalización hasta un límite establecido, normalmente 500, para perder en lugar de ganar.
Batman
Esta versión está basada en el superhéroe de DC Comics. Además de las cartas normales, hay cartas especiales como la carta del Joker, que permite al jugador que la juega elegir de uno a tres jugadores para que roben tres cartas cada uno; la carta de Bat-señal, que hace que el jugador que la recibe tenga que ponerse una máscara de Batman y robar dos cartas; y la carta de Batarang, que permite al jugador que la juega lanzar una carta al aire y hacer que el siguiente jugador tenga que atraparla o robar una carta.
Podéis sembrar el debate mientras jugáis con nuestra clasificación de peor a mejor de todos los actores de Batman.
Among Us
Esta versión está inspirada en el popular videojuego de impostores y tripulantes. Además de las cartas normales, hay cartas especiales como la carta de sabotaje, que obliga al siguiente jugador a robar dos cartas y perder el turno; la carta de emergencia, que permite cambiar el sentido del juego y elegir el color; y la carta de impostor, que hace que el jugador que la recibe tenga que ocultar su mano y jugar al azar.
Para los amantes del videojuego original, recomendamos 10 películas para encontrar al impostor.
Vengadores
Esta versión está basada en los superhéroes de Marvel. Además de las cartas normales, hay cartas especiales como la carta de Iron Man, que permite al jugador que la juega elegir un color y obligar al siguiente jugador a mostrar su mano y descartar todas las cartas de ese color; la carta de Capitán América, que hace que el jugador que la recibe tenga que intercambiar su mano con el jugador que tenga más cartas; y la carta de Thanos, que hace que todos los jugadores excepto el que la juega tengan que descartar la mitad de sus cartas al azar.
Los fans de la saga pueden preparar una tarde de UNO y cine. Te sugerimos leer en qué orden ver las películas y series de Marvel.
ncG1vNJzZmivp6x7pr%2FQrqCrnV6YvK57xKxmmpukqq6ttcOam2iZZGmEeH2Tcmpom5%2BivG621KCYq2WRoXq2us5mqZ6fnJbAbrvFopqimZyawG7CwKugmqakmsButtSenqhn